¿Rescatar la utopía?
El misterio de Dios solamente podemos ubicarlo en la utopía; es decir, en la aparente contradicción y en lo imposible. Lo profundo de lo humano y de la vida, lo único que merece tal nombre y nos inquieta, está más allá de nosotros mismos y de nuestra inevitable incapacidad y torpeza por conseguirlo; y, sin embargo, se nos ha hecho accesible a través de la vida de Jesús, el Cristo, el Evangelio cristiano. Si no rescatamos la utopía de la cruz desde su necedad y escándalo, ni seremos fieles a su llamada, ni descubriremos el horizonte al que nos convoca.
Últimas entradas
PLEGARIA EUCARÍSTICA: VIGILIA PASCUAL
PLEGARIA EUCARÍSTICA -Vigilia pascual- Aclamamos tu nombre, Señor, con una inmensa alegría en esta noche, Vigilia de la Pascua. Tras dejar tu cuerpo en el sepulcro, nos retiramos vencidos y perplejos tras esa muerte en la cruz. Pero tus palabras
PLEGARIA EUCARÍSTICA -Domingo de Ramos-
PLEGARIA EUCARÍSTICA -Domingo de Ramos- Es en verdad justo, Señor, el darte gracias, porque tu Hijo por nosotros, como Cordero sin mancha se entregó a la muerte en la cruz, ofreciéndose en sacrificio para rescatarnos y perdonar nuestros pecados. Asumiendo
PROHIBIDO JUZGAR (Jn 8, 1-11)
PROHIBIDO JUZGAR (Jn 8, 1-11) Tal vez el cambio más radical que postula el evangelio de Jesús es el que afecta al status del sacerdote en el seno de la tradición del pueblo judío, y en general, de cualquier otra
INSENSIBILIDAD (Lc 15, 1-32)
INSENSIBILIDAD (Lc 15, 1-32) Hay una voluntad de emancipación e independencia que es egoísmo puro y pura soberbia; y hay también un inmovilismo y pasividad, una “permanencia en casa” que es comodidad e instalación cobarde e interesada, tacaña, y que
¿ACASO HAY ALGUIEN INOCENTE? (Lc 13, 1-9)
¿ACASO HAY ALGUIEN INOCENTE? (Lc 13, 1-9) Hoy en día todos tenemos claro que los acontecimientos desafortunados o las situaciones de desgracia o sufrimiento no constituyen un castigo divino ni suponen la culpabilidad y condena de las personas que los
OJOS PARA VER A DIOS (Lc 9, 28-36)
OJOS PARA VER A DIOS (Lc 9, 28-36) La revelación de Dios es siempre en perspectiva de futuro, porque su proyecto creador es una oferta salvífica, una plenitud de vida a la que nos convoca desde la libertad. Por eso,