¿Rescatar la utopía?
El misterio de Dios solamente podemos ubicarlo en la utopía; es decir, en la aparente contradicción y en lo imposible. Lo profundo de lo humano y de la vida, lo único que merece tal nombre y nos inquieta, está más allá de nosotros mismos y de nuestra inevitable incapacidad y torpeza por conseguirlo; y, sin embargo, se nos ha hecho accesible a través de la vida de Jesús, el Cristo, el Evangelio cristiano. Si no rescatamos la utopía de la cruz desde su necedad y escándalo, ni seremos fieles a su llamada, ni descubriremos el horizonte al que nos convoca.
Últimas entradas
INVITACIÓN Y DIGNIDAD (Mt 22, 1-14)
INVITACIÓN Y DIGNIDAD (Mt 22, 1-14) La de los invitados al banquete de boda es otra de esas “parábolas crueles” que nos presentan los evangelios, y que han desconcertado y siguen desconcertando tanto a los exegetas y estudiosos de la
LA PIEDRA ANGULAR (Mt 21, 33-43)
LA PIEDRA ANGULAR (Mt 21, 33-43) Creo sinceramente que la de “los viñadores homicidas” es una de las parábolas más desagradables del evangelio por el tono de violencia y de crueldad que rezuma en todas sus versiones, y que hace
EL ECO DE UNA VOZ (Mt 21, 28-32)
EL ECO DE UNA VOZ (Mt 21, 28-32) No otorgar credibilidad a la predicación de Juan Bautista, a pesar de su legalismo irreprochable (una vida ajustada al cumplimiento de la Ley de la Alianza), de una austeridad y sobriedad ejemplar,
SALIR A BUSCAR (Mt 20, 1-16)
SALIR A BUSCAR (Mt 20, 1-16) Cuando escuchamos la parábola del propietario de la viña contratando sucesivamente trabajadores, y pagándoles a todos el jornal completo, independientemente del tiempo trabajado; tras vencer la primera reacción de perplejidad por la evidente inconveniencia
PERDÓN SIN LÍMITES E INCONDICIONAL (Mt 18, 21-35)
PERDÓN SIN LÍMITES E INCONDICIONAL (Mt 18, 21-35) Una de las dimensiones peculiares y definidoras de la vida de Jesús, y una de las que más escandalizaban y provocaban a las autoridades religiosas, porque atenta contra la piedad y la
SALVAR AL HERMANO (Mt 18, 15-20)
SALVAR AL HERMANO (Mt 18, 15-20) La prioridad del prójimo es tan central y radical en la vida cristiana, que uno nunca puede quedar indiferente ante el error o la equivocación de su hermano; y, si lo constata, ha de