MÁS ALLÁ DE “LO RELIGIOSO” (Lc, 4, 14-21)
MÁS ALLÁ DE “LO RELIGIOSO” (Lc, 4, 14-21) La escena de Jesús en la sinagoga de Nazaret, tal como la cuenta el evangelio de Lucas es significativa de cómo la fe cristiana (ésa tan peculiar que despierta Jesús), se sitúa en el contexto de nuestro comportamiento religioso habitual. Ninguno de los asistentes sospecha que uno de ellos, Jesús, su vecino, vaya a
LO IMPERCEPTIBLE (Jn 2, 1-11)
LO IMPERCEPTIBLE (Jn 2, 1-11) Al considerar los “milagros” de Jesús estamos acostumbrados a referirnos a lo evidente: su carácter extraordinario y espectacular, que deja maravillados y boquiabiertos a quienes los presencian. No nos paramos a pensar sobre una dimensión no tan llamativa y en apariencia muy poco “provocadora de reflexión, pero que quizás es la que hace a Juan, con una
COMPLICIDAD Y LIBRE DECISIÓN (Lc 3, 15-22)
COMPLICIDAD Y LIBRE DECISIÓN (Lc 3, 15-22) Hay una forma de sentirse (y saberse) responsable de la maldad humana que no se refiere a nuestros actos personales; ni siquiera a las consecuencias negativas que pueden tener involuntariamente nuestras decisiones, a pesar de no buscar ni pretender directamente el mal ajeno (los que llamamos “efectos colaterales”); sino al simple hecho de constatar la
PLEGARIA EUCARÍSTICA para EPIFANÍA
PLEGARIA EUCARÍSTICA -Epifanía- El tiempo de Navidad, Señor, es un camino dirigido especialmente por la luz de tu pesebre que alumbra los pueblos y la historia. A él se dirigieron los pastores dejándose guiar por los ángeles del cielo; y hasta él llegaron los Magos, iluminados inesperadamente por la estrella. También nosotros acudimos a adorarte, para ofrecerte lo que somos y tenemos.
EL PRÓLOGO A LA VIDA (Jn 1, 1-18)
EL PRÓLOGO A LA VIDA (Jn 1, 1-18) Que Dios estaba en el principio, y que ha de ser él el Creador del universo y su destino, es confesar nuestra ignorancia. Pero no es conformarse con ella, sino concederle toda su grandeza, porque –como diría el filósofo- es también la confesión paladina de que somos conscientes de esa ignorancia nuestra: sabemos lo
PLEGARIA EUCARÍSTICA: AÑO NUEVO
PLEGARIA EUCARÍSTICA -AÑO NUEVO- Comenzamos el año, Señor, agradecidos. Porque tu mano bondadosa nos ha traído hasta aquí, y sigue tendida para caminar hacia el futuro, dirigiendo nuestros pasos hacia ti. Tú, nuestro creador y nuestra meta, nos alegras este día, y se renueva en él nuestra esperanza en ti y nuestro compromiso contigo. Por eso necesitamos darte gracias: porque nos ofreces