CICLO LITÚRGICO B

¿SALVAR A JESÚS?  (Mc 8, 27-36)

¿SALVAR A JESÚS?  (Mc 8, 27-36) La decidida y sincera confesión de fe de Pedro, y la de cualquier persona que descubre y experimenta, como él, en Jesús la necesidad de su persona, para que su vida se colme de sentido y cobre autenticidad, conduciéndole a la plenitud que anhela, cuyas verdaderas e infinitas dimensiones sólo él nos proporciona; a pesar de

TRANSPARENCIA  (Mc 7, 1-29)

TRANSPARENCIA  (Mc 7, 1-29) No podemos conformarnos con considerar las invectivas de Jesús contra las costumbres y legalismos religiosos oficiales de sus días y contra sus predicadores autorizados e investidos de poder sacral, como algo puntual, anclado en el pasado, y cuya crítica quedó limitada a aquellos momentos concretos. Las palabras de Jesús al respecto siguen vigentes, y resuenan también hoy, y

PALABRAS DURAS ¿E INACEPTABLES?  (Jn 6, 61-70)

PALABRAS DURAS ¿E INACEPTABLES?  (Jn 6, 61-70) Espantarse ante lo que supone y exige seguir a Jesús, después de escuchar sus palabras provocadoras y desafiantes frente a la abulia, al tedio, y al conformismo de nuestra vida, no es, en principio, un acto de cobardía sino de lucidez; y no es todavía una prueba o un indicativo de rechazo, sino precisamente por

¿PAN DE VIDA ETERNA?  (Jn 6, 51-59)

¿PAN DE VIDA ETERNA?  (Jn 6, 51-59) Las palabras de Jesús nos invitan de forma provocadora a creer y confiar en que hay “algo de él” en el pan y en el vino consagrados en su nombre, porque él quiso integrarse en el mundo y condicionar su presencia física, material, a nuestra fiel voluntad de invocarlo al modo como él mismo nos

ACEPTAR EL DESAFÍO (Jn 6, 31-41)

ACEPTAR EL DESAFÍO (Jn 6, 31-41) Desde nuestra inteligencia y nuestra razón podemos concluir algo así como, que “ha de haber Alguien”, que Dios debe existir. Pero nunca llegaremos a concebir ni a imaginar la identidad divina a la que nos da acceso la predicación de Jesús y su propia vida personal, si no la escuchamos , dejándonos atrapar por sus interrogantes

VISIÓN DEFECTUOSA  (Jn 6, 24-35)

VISIÓN DEFECTUOSA  (Jn 6, 24-35) Cuando no es ceguera completa, nuestra miopía  con respecto a Dios es proverbial, pero completamente injustificada; incluso injusta, y, por ello, nos hace culpables. Aunque tal vez sería más preciso y adecuado decir que no se trata de miopía, sino de hipermetropía y astigmatismo… El miope ve bien de cerca y mal de lejos; mientras que el

LA HUELLA DE UNA COMIDA (Jn 6, 1-15)

LA HUELLA DE UNA COMIDA (Jn 6, 1-15) La actitud de “comensalidad abierta” constituye una de las características, y de las más “escandalosas y provocadoras”, de la forma de vida de Jesús. Sus comidas eran tan identificativas, y “subversivas”, de su actitud revolucionaria respecto a la idea de Dios y a la estéril religiosidad de los propios fieles depositarios de la Tradición

CAMBIAR DE PLANES  (Mc 8, 30-34)

CAMBIAR DE PLANES  (Mc 8, 30-34) La mejor ilustración de la disponibilidad y la atención a los demás que debe dominar obsesivamente la vida y la voluntad del cristiano, hasta el punto de llevarle a renunciar no sólo a cualquier proyecto “interesado”, y no ya propuesto desde la casi inevitable actitud “egocéntrica” desde la que desenvolvemos nuestra vida, sino incluso cuando se

VIVIR COMO ENVIADOS (Mc 6, 7-13)

VIVIR COMO ENVIADOS (Mc 6, 7-13) Están de acuerdo los exegetas en que al enviar Jesús durante su vida “en misión” a sus doce apóstoles, como también a sus discípulos, está recalcando el matiz de cumplimiento y de urgencia que tiene su presencia y su anuncio del Reino de Dios inminente. Es un momento decisivo, particularmente para el pueblo de Israel, porque

LA INCREDULIDAD DE JESÚS (Mc 6, 1-6)

LA INCREDULIDAD DE JESÚS (Mc 6, 1-6) Al asombro que provoca Jesús con su forma de vida y su hablar “con sabiduría y con autoridad”, como nadie nunca se había atrevido a vivir y hablar; corresponde Jesús admirándose de la terquedad, la ceguera y la inconsciencia de quienes así hablan de él y, sin embargo, evidencian una increíble falta de fe y