Comentarios sobre el EVANGELIO DE MARCOS

LA HIGUERA COMO PARÁBOLA  (Mc 13, 24-32)

LA HIGUERA COMO PARÁBOLA  (Mc 13, 24-32) En los momentos definitivos y culminantes de su evangelio, el Jesús de Marcos, en el contexto de su “discurso escatológico” (escrito por Marcos cuando Jerusalén ya está en ruinas tras la rebelión judía del 66-70 y su aplastamiento por las legiones romana de Vespasiano y Tito), llama a sus discípulos a la esperanza y la

PASAR DESAPERCIBIDOS  (Mc 12, 38-44)

PASAR DESAPERCIBIDOS  (Mc 12, 38-44) Aunque de sobre sabemos que sólo somos una entre miles de millones de personas a lo largo del espacio y del tiempo; y que no sólo no somos imprescindibles, sino que podemos desaparecer sin dejar huella y sin que la realidad sufra menoscabo ni la historia se detenga; sin embargo, como también percibimos claramente y sabemos con

¿“MÁXIMOS” O “MÍNIMOS”?  (Mc 12, 28-34)

¿“MÁXIMOS” O “MÍNIMOS”?  (Mc 12, 28-34) Pertrechados de todas las herramientas y teorías filosóficas, éticas y sociológicas; en sus controversias, detalladas investigaciones, debates y estudios; algunos de los más reconocidos e influyentes intelectuales en su búsqueda rigurosa y tenaz, trabajosa y extenuante, por conseguir lucidez crítica y clarividencia para comprender nuestra sociedad y el comportamiento nuestro en ella, al objeto de conseguir

EL ÚNICO DISCÍPULO  (Mc 10, 46-52)

EL ÚNICO DISCÍPULO  (Mc 10, 46-52) Tal como nos lo presenta el evangelio de Marcos, la experiencia de inevitable fracaso con la que culmina la vida de Jesús no se circunscribe sólo a su muerte, más o menos prevista o al menos sospechada, y al completo abandono por parte de todos, sino también y principalmente a la absoluta incomprensión de sus propios

IZQUIERDA, IZQUIERDA; DERECHA, DERECHA; ADELANTE, ATRÁS: UN, DOS, TRES…   (Reflexión extemporánea sugerida por la lectura de Mc 10, 35-45)

IZQUIERDA, IZQUIERDA; DERECHA, DERECHA; ADELANTE, ATRÁS: UN, DOS, TRES…        (Reflexión extemporánea sugerida por la lectura de Mc 10, 35-45) No sabemos si la petición de Santiago y Juan a Jesús, de “sentarse uno a su derecha y el otro a su izquierda en su Reino”, era concreta y personalmente interesada por motivos ideológicos (Juan a la derecha y Santiago a la izquierda,

ALGO MÁS, PERO IMPOSIBLE  (Mc 10, 17-30)

ALGO MÁS, PERO IMPOSIBLE  (Mc 10, 17-30) El evangelio siempre nos habla de “algo más”… Nos propone un “extra”, que además parece algo imposible, que sólo se resuelve en el terreno de la utopía. Afirmar que “es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los Cielos”, es tanto como

EL MATRIMONIO COMO UTOPÍA POSIBLE             (A propósito de Mc 10, 2-16)

EL MATRIMONIO COMO UTOPÍA POSIBLE  (A propósito de Mc 10, 2-16) No es cuestión de entrar en polémicas o debates sobre la consideración del matrimonio como un compromiso de convivencia entre dos personas, sean del sexo que sean cada una de ellas; y sobre la conveniencia o no de la actual legislación, que se impone en todas las sociedades y y sistemas

EL HORROR DEL EXCLUSIVISMO Y EL MONOPOLIO (Mc 9, 38-48)

EL HORROR DEL EXCLUSIVISMO Y EL MONOPOLIO (Mc 9, 38-48) Apropiarse del evangelio de Jesús. Erigirse en sus únicos depositarios y heraldos. Exigir un carné de pertenencia, y constituirse no en iglesia sino en institución. Decidir y pronunciar sentencias condenatorias. Imponer criterios de identidad al arbitrio nuestro y ser inflexibles. Pretender defender una confesionalidad cerrada, exclusivista y monopolizadora de Jesús (es decir,

ENTRE EL MIEDO Y LA VERGÜENZA (Mc 9, 30-37)

ENTRE EL MIEDO Y LA VERGÜENZA (Mc 9, 30-37) La palabra de Dios, lo que nos dice Jesús, nos da miedo: sus discípulos no se atreven ni siquiera a hacerle una pregunta que roce el misterio de esa vida de entrega suya, de ese evangelio que él no sólo anuncia, sino que personifica, definiéndolo como un “modo de vivir”, amando a todos

UN SILENCIO NECESARIO  (Mc 8, 27-35)

UN SILENCIO NECESARIO  (Mc 8, 27-35) Cuando, como Pedro, se confiesa espontánea y sinceramente la fe en Jesús, pero se hace desde una perspectiva engañosa y falsa, completamente equivocada, sin haber captado la radicalidad de su anuncio, su evangelio, ni atreverse o ser capaz de sacar las ineludibles consecuencias de su mensaje respecto a nuestra forma de “creer en Dios” y de