¿Rescatar la utopía?
El misterio de Dios solamente podemos ubicarlo en la utopía; es decir, en la aparente contradicción y en lo imposible. Lo profundo de lo humano y de la vida, lo único que merece tal nombre y nos inquieta, está más allá de nosotros mismos y de nuestra inevitable incapacidad y torpeza por conseguirlo; y, sin embargo, se nos ha hecho accesible a través de la vida de Jesús, el Cristo, el Evangelio cristiano. Si no rescatamos la utopía de la cruz desde su necedad y escándalo, ni seremos fieles a su llamada, ni descubriremos el horizonte al que nos convoca.
Últimas entradas
DIOS: PRESENCIA Y CERCANÍA (Mc 1, 7-11)
DIOS: PRESENCIA Y CERCANÍA (Mc 1, 7-11) Bautismo de Jesús como momento decisivo en la manifestación del Hijo de Dios, en la revelación divina que culmina en Él. En los evangelios se trata de hacerse manifiesto Dios en la persona
“ME QUEDA LA PALABRA” (Jn 1, 1-18)
“ME QUEDA LA PALABRA” (Jn 1, 1-18) Desde el inconcebible y remoto origen eterno de su propia e inaccesible divinidad el propio Dios, en su misterio, vislumbra, prevé, predestina (llamémoslo como podamos y queramos, pero no tropecemos ni nos enredemos
¡FELIZ AÑO NUEVO!
¿FELIZ AÑO NUEVO? Celebrar un “Año Nuevo” es muy fácil: basta esperar y dejarlo llegar… Desearnos un “Feliz Año Nuevo” también es fácil: basta expresar automáticamente un deseo formal… PERO mirar con agradecimiento, ilusión y alegría cristiana un tiempo ante
UNA PLEGARIA EUCARISTICA PARA EL AÑO NUEVO
PLEGARIA EUCARÍSTICA -AÑO NUEVO- Te bendecimos Creador del Universo, y te damos gracias por este nuevo día Un tiempo ya ha pasado y hoy estrenamos “año nuevo”. Sentimos el envejecimiento y deseamos todos la renovación. Gracias porque Tú no envejeces,
PASAR DESAPERCIBIDOS, VIVIR EN PROFUNDIDAD (Lc 2, 22-40)
PASAR DESAPERCIBIDOS, VIVIR EN PROFUNDIDAD (Lc 2, 22-40) Pocas veces, si es que lo hacemos alguna vez, se nos ocurre pensar que “cumplir la Ley”, además de un evidente e inexcusable deber ciudadano como elemento necesario de una vida social
MÚSICA PROFUNDA
https://youtu.be/Sr7WiMBYzAE VUELVO A PONER ESTE ENLACE: Escuchar srenamente este oratorio de Navidad de Saint-Saëns es un buen regalo de Navidad... Nr. 1 Orchestra Nr. 2 Tenore Et pastores erant in regione eadem vigilantes, Et custodientes vigilias noctis super gregem suum.
¿FELIZ NAVIDAD?: UN DIOS “INCONCEBIBLE”…
¿FELIZ NAVIDAD?: UN DIOS “INCONCEBIBLE”… A la vista del inconcebible anuncio de que el Mesías sea mucho más de lo que la santa y profética imaginación de una religiosidad triunfante y de unas ansias de dominio absoluto e imposición divina
ACEPTAR LO IMPOSIBLE (Lc 1, 26-38)
ACEPTAR LO IMPOSIBLE (Lc 1, 26-38) “Lucas expresa la intuición cristiana de que la concepción virginal de Jesús tuvo que constituir para María el comienzo de su confrontación con el misterioso plan de Dios encarnado en la persona de su hijo”
PROTAGONISMO Y EVANGELIO (Jn 1, 19-28)
PROTAGONISMO Y EVANGELIO (Jn 1, 19-28) La actitud de Juan el Bautista que nos presenta el evangelio de S. Juan no puede ser más elocuente: enmudecer para que “Otro” hable, empequeñecerse a sí mismo para apreciar la grandeza de ese
CONTINUIDAD Y RUPTURA (Mc 1,1-8)
CONTINUIDAD Y RUPTURA (Mc 1,1-8) El abrupto comienzo del evangelio de Marcos es, tal como dice Tom WRIGHT, como un jarro de agua fría que se arroja a alguien mientras duerme, para así despertarlo de golpe de forma seca, inesperada
UNA ESPERA ILUSIONADA Y APASIONANTE (Mc 13,33-37)
UNA ESPERA ILUSIONADA Y APASIONANTE (Mc 13,33-37) Tomar la vida no como una maldición, ni como una sucesión de descontentos o una carrera de frustraciones y desengaños; no como una fatalidad impuesta o la triste evidencia de una impotencia paralizadora:
¿OVEJAS O CABRITOS? (Mt 25, 31-46)
¿OVEJAS O CABRITOS? (Mt 25, 31-46) La revolución que, respecto a la fe y a nuestro intento de comprender a Dios, supone tanto la forma de vida como el anuncio o evangelio de Jesús, alcanza sus últimas consecuencias en el